Hacer mi testamento

¿Cuándo es el mejor momento para hacer testamento? Mitos y verdades

¿Cuándo es el mejor momento para hacer testamento? Mitos y verdades

“Hacer testamento es solo para mayores.”
“No tengo suficientes bienes como para necesitar un testamento.”
“Si no tengo hijos, no hace falta que planifique mi herencia.”

Estos son algunos de los mitos más comunes que llevan a muchas personas a postergar o evitar hacer testamento, dejando su patrimonio y su voluntad en manos de la ley.

En realidad, el mejor momento para hacer testamento es ahora, independientemente de tu edad o situación patrimonial. En este artículo desmentimos los mitos más frecuentes y te explicamos por qué es fundamental planificar tu herencia cuanto antes.

💡 Mito 1: Solo las personas mayores necesitan hacer testamento

❌ Falso.

La vida es impredecible y cualquier persona mayor de edad puede hacer testamento. No hace falta esperar a tener una edad avanzada o estar enfermo. Cuanto antes lo hagas, antes aseguras que tu voluntad quede por escrito y evitas complicaciones futuras para tus herederos.

💡 Consejo:
Haz tu testamento cuando tengas bienes, ahorros o cualquier situación personal que quieras planificar (pareja de hecho, hijos, propiedades, etc.).

💡 Mito 2: No necesito testamento si tengo pocos bienes

❌ Falso.

No es necesario tener una gran fortuna para hacer testamento. Cualquier patrimonio, por pequeño que sea (una vivienda, un coche, ahorros o incluso objetos personales de valor sentimental), puede ser motivo de conflicto entre herederos si no está bien planificado.

💡 Consejo:
El testamento evita conflictos familiares y ahorra tiempo y dinero en trámites legales, independientemente del tamaño de la herencia.

💡 Mito 3: Si estoy casado/a, mi pareja hereda automáticamente

❌ Falso.

En España, el cónyuge viudo no hereda automáticamente en todos los casos. La ley otorga al viudo/a derechos sobre parte de la herencia (usufructo del tercio de mejora), pero no siempre es el heredero principal.

En casos de parejas de hecho no registradas, la situación es aún más complicada: no tienen derechos hereditarios si no existe un testamento.

💡 Consejo:
Si quieres proteger a tu pareja o asegurarle derechos específicos, es imprescindible dejarlo claro en un testamento.

💡 Mito 4: Puedo esperar a estar enfermo para hacer testamento

❌ Falso.

Hacer testamento cuando se atraviesan situaciones delicadas puede complicar las cosas. Un testamento hecho bajo presión o con dudas sobre la capacidad mental del testador podría ser impugnado por los herederos en el futuro.

💡 Consejo:
Planifica tu testamento con tiempo y en plenas facultades mentales. Siempre puedes modificarlo si cambian tus circunstancias personales.

💡 Mito 5: Si no hago testamento, la ley repartirá bien mis bienes

❌ Falso.

Si falleces sin testamento, la herencia se tramita por sucesión intestada, siguiendo un orden establecido por la ley, que podría no coincidir con tus deseos. Esto puede llevar a que familiares con los que apenas tienes relación hereden tus bienes o que personas importantes para ti (como tu pareja de hecho o amigos cercanos) queden fuera de la herencia.

💡 Consejo:
Hacer testamento te da el control total sobre cómo se repartirá tu patrimonio y quiénes serán tus herederos.

🎯 ¿Entonces, cuándo es el mejor momento para hacer testamento?

La respuesta es sencilla: AHORA.

  • Si tienes bienes, ahorros o propiedades, haz testamento.
  • Si tienes pareja o hijos, asegúrate de protegerlos legalmente.
  • Si quieres dejar parte de tus bienes a amigos, ONGs o personas ajenas a la familia, debes reflejarlo en un testamento.
  • Si vives en el extranjero o tienes bienes en varios países, planifica tu testamento teniendo en cuenta la legislación aplicable.

💡 Hacer testamento es rápido, sencillo y económico. Y sobre todo, es el mejor método para asegurar que tu voluntad se cumple.

Archivos