5 errores comunes al hacer un testamento (y cómo evitarlos)
Hacer testamento parece sencillo, pero un error puede anularlo o complicar la herencia. Muchas personas cometen fallos que, aunque parecen pequeños, terminan generando conflictos familiares, litigios legales o incluso la nulidad del testamento.
En este artículo te mostramos los 5 errores más comunes al hacer un testamento y cómo evitarlos con asesoría legal adecuada.
❌ 1. No hacer testamento pensando que no es necesario
➡️ Error:
Muchas personas creen que hacer testamento solo es necesario si tienen mucho patrimonio o hijos. Sin embargo, fallecer sin testamento lleva a que la ley determine quién hereda tus bienes, lo que puede no coincidir con tus deseos.
💡 ¿Cómo evitarlo?
Hacer testamento es sencillo, económico y te permite decidir exactamente cómo se repartirán tus bienes. No importa si tu patrimonio es pequeño o grande: tener un testamento siempre es recomendable.
❌ 2. No respetar la legítima de los herederos forzosos
➡️ Error:
En España, el Código Civil reserva una parte de la herencia (la legítima) a ciertos herederos forzosos como hijos, padres o el cónyuge viudo. No respetar esta porción puede dar lugar a la impugnación del testamento.
💡 ¿Cómo evitarlo?
Antes de hacer el testamento, infórmate bien sobre quiénes son los herederos forzosos y qué porcentaje de tu patrimonio les corresponde por ley. En DLPM Abogados te asesoramos para que el testamento cumpla con la normativa y refleje tu voluntad sin vulnerar derechos legales.
❌ 3. Redactarlo mal o con ambigüedades
➡️ Error:
Un testamento con cláusulas poco claras o mal redactadas puede generar interpretaciones erróneas o dar pie a conflictos entre herederos.
💡 ¿Cómo evitarlo?
Siempre es recomendable que un abogado experto en sucesiones revise la redacción del testamento para garantizar que no haya ambigüedades y que refleje exactamente tu voluntad.
❌ 4. No actualizar el testamento tras cambios importantes en la vida
➡️ Error:
La vida cambia: matrimonios, divorcios, nacimientos o fallecimientos en la familia pueden afectar el reparto de la herencia. Sin embargo, muchas personas olvidan actualizar su testamento tras estos eventos.
💡 ¿Cómo evitarlo?
Revisa tu testamento cada cierto tiempo o tras cualquier cambio importante en tu situación personal o patrimonial. Recuerda que el último testamento válido es el que se aplica.
❌ 5. No contar con asesoramiento legal al hacerlo
➡️ Error:
Hacer un testamento sin asesoramiento legal puede derivar en errores formales, como no cumplir con los requisitos legales (firma, fecha, testigos, etc.), lo que podría provocar su anulación.
💡 ¿Cómo evitarlo?
Aunque algunos tipos de testamento (como el ológrafo) se pueden redactar por cuenta propia, siempre es recomendable contar con un abogado especializado. Así te aseguras de que el testamento es legal, válido y libre de defectos.
🎯 Consejos finales para hacer un testamento sin errores
✔️ Infórmate sobre tus derechos y las leyes sucesorias vigentes.
✔️ Respeta la legítima de los herederos forzosos.
✔️ Deja claras tus intenciones para evitar interpretaciones erróneas.
✔️ Actualiza tu testamento tras cambios personales o patrimoniales.
✔️ Acude a un abogado experto para asesorarte y evitar errores legales.
💡 Un testamento bien hecho evita conflictos y asegura que tu voluntad se cumpla.